Entradas

Impacto de las separaciones conyugales

Imagen
Hay autores que consideran que el decremento de los matrimonios y el incremento de los  divorcios , intervienen en las bajas tasas de  natalidad , mismas que impactan el remplazo generacional, que a su vez tiene repercusiones económicas a futuro como la debilidad del sistema pensionario y bajo crecimiento económico. Algunos autores consideran que la crianza de menores en familias donde los padres no se encuentran vinculados matrimonialmente, repercute en generar menores oportunidades de desarrollo del  capital humano  y social en la población.​ Amato sostiene que los niños de matrimonios divorciados tienen mayores probabilidades de presentar menor puntuación en los tests de logro académico, conducta, ajuste psicológico, autoestima y relaciones sociales en comparación con los hijos de matrimonios estables.​  Investigadores como MacLouglin y Whitfield (1984) encontraron que la separación de los padres, en parejas conflictivas, puede ser una liberación y aliv...

tamaño de la familia

Imagen
En los  años 1970  el prototipo familiar evolucionó en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. En el pasado, las familias monoparentales eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.

rol de el hombre en la familia

Imagen
Antiguamente el hombre tenía el control del hogar, tomaba las decisiones, laboraba, llevaba el dinero a casa, y se encargaba de las actividades que requerían fuerza y potencia física. Era visto como el protector de la familia y debía ser atendido con mucha dedicación apenas llegaba a casa. ¿Alguna vez has escuchado el término “cabeza de familia”? Pues bien, es el que se utilizaba para describir al hombre dentro del hogar. Es por tal motivo que, antiguamente, eran los que podían estudiar y laborar en el campo de su preferencia, votar, tener cargos públicos, etc.

rol de la mujer en la familia

Imagen
La mujer como miembro fundador de la familia, primera célula que forma la sociedad, tiene un papel importante en la creación, formación y mantenimiento de valores de las personas que la integran. Su sueño de tener hijos, su naturaleza de ser madre, se hace realidad; pero también es allí donde empieza su mayor responsabilidad con la sociedad. En la actualidad, el desarrollo tecnológico y social permiten a la mujer alternar diferentes papeles. Ser madre, esposa, ejecutiva, empleada y ama de casa, son funciones todas de la misma importancia, a las que ella imprime su sello inconfundible: el de mujer.

Historia de la familia en Occidente

Imagen
Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras de familiares y sus funciones. Según estas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar. El derecho canónico antiguo solo reconocía la filiación legítima producto de un matrimonio religioso y cualquier hijo nacido fuera del mismo pertenecía a la órbita del pecado.

tipos de familias

Imagen
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear : formada por los progenitores y uno o más hijos Familia extensa :  abuelos ,  tíos ,  primos  y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental : en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). Familia ensamblada , reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Familia homoparental : aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Familia de padres separados : en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Familia sin hijos por elección : en la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendientes.

La familia como institución de Derecho natural

Imagen
La comunidad que forman los padres y los hijos, así como los lazos que los unen, son el fundamento de las inclinaciones e impulsos en el interior de la familia o comunidad familiar, lo que deja claro e indubitable que las leyes de su constitución tienen como fundamento las leyes del  Derecho natural . A pesar de ello, el hombre ha cometido errores respecto a este fundamento. Incluso  Aristóteles  defendió la «exposición» de los hijos y  Platón  apoyó la idea de la sustitución de la función educativa de la familia hacia los hijos dejándola a cargo del Estado. Pero ante el poder del Derecho natural, el propio  Aristóteles  aceptó que «el sentimiento se puede sublevar contra la exposición de los hijos» en su obra  Política ​ en la que se muestra en desacuerdo con Platón en cuanto a sus ideas acerca de la familia sustituida por la promiscuidad entre hombres y mujeres, dejando la educación de los hijos a cargo del Estado. El propio Platón ya ...